Mostrando entradas con la etiqueta cielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cielo. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de septiembre de 2012

Sabiduría

El maestro leía en voz alta un texto antiquísimo, tomado de una recopilación de textos míticos y alegóricos de las primeras edades.

Sólo hay una persona que lleve la cuenta de los años. Esa persona no está disponible al teléfono, ni sale en los medios. Vive entre los tres planos: la luz, el tiempo y la vida.
Pero puedes encontrarla, búscala lo más lejos del ruido, donde la luz se confunde con el brillo de la música y los colores son palabras sin idioma.
Irás oyendo su voz cada vez más cerca; su canción de verdad, aunque no la entiendas, síguela. Verás su cuerpo resplandecer desde lejos, mientras el suelo se va elevando hasta formar una columna hacia el cielo, pilar de la honestidad.
Si abandonas tu impedimenta podrás trepar por el pilar hasta sus pies, que dividen los mares. Su vestido celeste y oro flota en los vientos alegres que mueve su propio aliento vital.
Bajo el canto ensordecedor oirás su corazón palpitar dirigiendo los segundos, y tras la luz de su rostro verás la corona espinada de las estrellas.
Si alguien alcanza a asomarse a la negrura de sus ojos, ya no saldrá del pozo sin fondo de su infinita existencia, el hiperespacio donde todo ha pasado y todavía no es tarde para empezarlo todo.
Si hay alguien que lo sabe todo, es única y es Ella.
Si alguien pudiera estar con ella y volver para contarlo, quedaría demostrado que podemos saberlo todo. Pero como no podemos, los homo socraticus seguimos sin saber nada.


Conservaba en su biblioteca aquella antología de escritos de las primeras edades por pura afición personal, pero también le veía cierto valor instructivo. Agregó una nota al texto:

"El problema fundamental de la moralidad es que podemos hacer más de lo que sabemos."


sábado, 8 de septiembre de 2012

El sabio

Había una vez una samurái intrigado por la muerte. Quería saber cómo podría distinguir si iba al cielo o al infierno.

Fue a visitar a un sabio y le preguntó:
-Usted es sabio. ¿Sabría decirme cómo reconocer las puertas del cielo y del infierno, para buscar unas y evitar otras?

El sabio le preguntó a su vez:
-¿Y tú quién eres?
-Yo soy un valiente y famoso samurái, a quien el propio emperador respeta.
-No eres más que un soldado ignorante. Vete de mi vista.

El samurái no estaba acostumbrado a que le tratasen así. Encolerizado, alzó su espada contra aquel hombre impertinente.
Pero entonces el sabio le advirtió con firmeza y sin alterarse:
-Ésas son las puestas del infierno.

Es samurái se avergonzó por haberse dejado enfadar, y conminando sus emociones, se inclinó ante el sabio pidiendo perdón.
El sabio repuso:
-Ésas son las puertas del cielo.