Mostrando entradas con la etiqueta Berrinches y desahogos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Berrinches y desahogos. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2013

El hombre que casi conoció a Michi Panero



Es hora de recapitular
las hostias que me ha dado el mundo.
Hoy vendrán a oír mi último adiós. Bien.
Uno a uno van llegando y yo
los recibo en batín.

Y unos me llaman chaval
y otros me dicen caballero.
Alguno no se ha querido pronunciar.
Yo una vez tuve un amor,
pero si he de ser sincero
dije "no" en el altar
y cuando digo no es no.

Fracasé una vez, fracasé diez mil
y aun así alzo mi copa hacia el cielo
en un brindis por el hombre de hoy
y por lo bien que habita el mundo.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá...

Y no me habléis de eternidad.
No me habléis de cielos ni de infiernos.
¿No veis que yo le rezo a un dios que me prometió
que cuando esto acabe no habrá nada más?
Fue bastante ya...

Nunca fui en nada el mejor,
tampoco he sido un gran amante.
Más de una lo querrá atestiguar.
Pero si algo hay capital,
algo de veras importante,
es que me voy a morir
y cuando digo voy es  voy.

Lo he pasado bien, y casi conocí en
una ocasión a Michi Panero,
y es bastante más de lo que jamás
soñaríais en mil vidas.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá...

Dejadme preguntar: ¿Es esto el final?
Y si es así, decid: ¿Me vais a extrañar?
¡Ah, veo que asentís pero yo sé que no!

Qué lástima, no dejaré
nadie a quien transmitir mi sabia;
consideré insensato procrear.
Y diréis de mí que soy
un viejo verde y cascarrabias,
y diréis muy bien,
y cuando digo bien es bien.

¡Largo ya de aquí! ¿Qué queréis de mí?
¿Es mi alma o es mi dinero?
Si de uno carezco y la otra es
una anomalía en esta vida.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá...


¡Y unos me llaman chaval,
y otros me dicen caballero!
¡Alguno declinó mi oferta para hablar!
¡Yo una vez tuve un gran amor,
pero si os he de ser sincero
dije "no" en el mismo altar,
y cuando digo no quiero decir que no!

He bebido bien, y casi conocí en
una ocasión a Michi Panero,
y ahora brindo en paz por la humanidad
y por lo bien que habita el mundo.
¡Escuchad, os lo diré cantando!
(Viejo): Shalalaralalá...

Has...ta... nun...ca...

Nacho Vegas

viernes, 14 de diciembre de 2012

MI casa II

Quiero esconderme siempre. Siempre.
Quiero proteger, a quien quiera acercarse, de mi lumbre triste y mi vacío ruidoso.
En mi casa bien amueblada siempre hay música y calor. Por eso nunca salgo. Y así se me conoce.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Teravún

Tu mirada grita tierra
Tus plumas mueven el viento boscoso
que alimenta los azotes de las ciudades terrestres,
como la espuma de tu cantar
sazona las avenidas costeras.

Gracias al devenir de tus flujos
se hidratan las almas de los seres
y se airean e inflaman
las mentes de la gente.

Gente que no te conoce.
Unos no saben de ti, nunca han sabido.
Otros dejaron de encontrarte y te han olvidado, ya nunca te recibirán.

Otros muchos te sienten lejos,
beben tus flujos con desconfianza y avaricia,
sin atreverse a cruzar tu mirada ígnea y juzgadora,
sin dar gracias.

Los hay que notan tus ánimos crispados,
tus plumas erizadas y tus reflejos ásperos,
Sólo los mas valientes enfrentan tu tremenda figura
para preguntarte con temor por qué
a través de tus ojos irritados
oyen gritar a la tierra.

sábado, 8 de diciembre de 2012

No se romperá

No vine aquí para hacer amigos
pero sabes que siempre puedes contar conmigo.
Dicen de mí que soy un tanto animal,
pero en el fondo soy un sentimental.


Mi familia no son gente normal
de otra época y corte moral.
Que resuelven sus problemas de forma natural.
Para qué discutir, si puedes pelear.


Dame una sonrisa de complicidad,
toda tu vida se detendrá.
Nada será lo mismo, nada será igual,
ya sabes...
Feo, fuerte y formal.


En el calor de la noche,
a plena luz del día. 

Siempre dispuesto para alegrarte el día.
Hombre de bien
a carta cabal,
y como el Duque:
feo, fuerte y formal.


Mi fama me precederá
hasta el infinito y más allá.
Y vive Dios que escrito está:
“Si te doy mi palabra,
no se romperá”.


No vine aquí para hacer amigos
pero sabes que siempre puedes contar conmigo.
Dicen de mí que soy un tanto animal,
pero en el fondo soy un sentimental.


Dame una sonrisa de complicidad
y toda tu vida se detendrá.
Nada será lo mismo, nada será igual,
ya sabes...
Feo, fuerte y formal.


En el calor de la noche,
a plena luz del día. 

Siempre dispuesto para alegrarte el día.
Hombre de bien
a carta cabal,
y como el Duque:
feo, fuerte y formal. 

Loquillo

sábado, 3 de noviembre de 2012

Conjuro contra la tristeza

Degusto cerezas musicales en baño de fuego, así combato al ángel de la tristeza.
Diablesa de alas negras, lleva en el tobillo un grillete con el que los alquimistas intentaron apresarla bajo el mar.
Me mira insinuante con sus ojos glaucos, pero yo no quiero ir a nadar sus ríos.
Yo conozco la belleza, escucho la música sagrada que irradia el sol de la alegría.
Le rezaré al Amor para que me conceda visitar los bosques de robles donde habita la felicidad, y los vetustos encinares que beben de la verdad por sus raíces.


Remulus Wolong Fallen Angels

lunes, 8 de octubre de 2012

Insociable

-Lo malo de una persona insociable es que se cansa de la gente.

-¿Qué tiene eso de malo? Si se cansa, que descanse. Aléjate un rato, o una temporada, o lo que haga falta. No veo dónde está el problema, si es como al que no le gusta el agua, que procure no mojarse.

-El que no le gusta el agua tiene que elegir entre lavarse menos o sufrir el agua más. Así el insociable tiene que elegir entre la soledad o la muchedumbre.

-Hay un trecho entre estar solo y verse agobiado por el mundanal ruido.

-No para el insociable. Para él, cualquier relación, incluso la más cordial y relajada y libre de compromisos, es un incordio a poco se intensifique. Y no sólo en el sentido de verse agobiado por la compañía, también el trato con los sociables le recuerda que él no es como los demás. Eso hace las relaciones frágiles, más fáciles de quemar. Y si la relación se distancia desde la otra parte, la sensación de soledad es dura.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Decepción

Por favor, no me decepciones.
Por favor, no sabes cómo me apena.
Por favor, te quiero amar.
Se puede vivir sin amar, claro.
Pero no se puede vivir llorando.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Comunicación

No comprendo nada. Vivo entre personas que me respetan y me ignoran.
¿Me tendrían lástima si supieran lo poco que las entiendo?
No sé si cualquier otro lo haría mejor.
Decididamente, mi problema es la comunicación.
Constantemente siento deseos de expresarme y no sé.
Diariamente recibo mensajes no verbales que no comprendo.
No comprendo nada. Tengo sed, y también miedo al agua. Sólo puedo beber de pequeñas corrientes.

Ciudad

Ciudad de gente fría y suspicaz, como sus ventiscas que cortan cualquier amago caluroso bajo el sol picante de invierno.

Ciudad llamada Talmápolis: La ciudad donde no entran los desalmados. Es aún más triste pensar que sus habitantes tienen alma.

Desde el otoño el viento no se ha ido.
Cada día patrulla las avenidas limpiando los malos humos de sus habitantes, enfadados crónicos por el clima y la mala urbanización.
Qué fácil ser más alegre en los bulevares burgueses, ¿o no?
El brillo de la estación flota en partículas en la brisa y penetra a presión por mis sentidos apretados, ocluidos.
Dentro hace daño, la luz, la mirada y la no mirada, el ruido y la voz.
Cada estímulo es una gotera sobre mi glándula lastimosa: una cruz en árbol que crece conmigo bajo mi esternón.
Sus raíces abrazan y aprietan mi corazón, mis costillas. Mi estómago.
Sobre su tronco, que es mi antipiel, nacen letras llagadas, mensajes cifrados de la conciencia colectiva que todos oyen sin entender, y yo quiero entender y no oigo.
Las letras cambian mientras la glándula lastimosa sigue creciendo. Mantengo firmes las costillas, para que no me encoja.

jueves, 6 de septiembre de 2012

Asedio

Me pregunto qué es más fácil de enderezar:

Un sistema democrático dedicado a fortalecerse militarmente contra sus enemigos -sean democráticos o no- por medios poco prestigiosos y que empañan la supuesta -convencida- superioridad de la democracia en el bienestar pleno de la ciudadanía.

O un sistema autoritario que se autojustifica por la discutible política de desarrollo forzoso importada.
Éste sistema no dispone de tanto mecanismos legales de acceso al poder como la democracia liberal (que tampoco lo tiene fácil).
Pero tiene otros no legales como la mera persuasión pacífica (que no es tan inútil como se piensa, y sin efectos secundarios) o el incentivo comercial.

¿Alguien todavía cree que se va a "liberalizar" Cuba o Palestina mediante el bloqueo?
¿Cuándo perderán la vergüenza y el miedo y aceptarán, unos que el bloqueo no es justificación, y otros que el bloqueo no lleva a la redención, ni siquiera a la rendición?

sábado, 17 de marzo de 2012

Cosas que mueren

El cielo lagrimeaba hoy, pero yo nunca lloro. Las pequeñas tristezas como ésta no me sorprenden, porque las intuyo. No es un poder especial, todo el mundo sabe que las cosas se acaban, pero no todo el mundo tiene la misma sagacidad al evaluar el envejecimiento de las cosas. También podría pensarse que es una suerte el recibir pocas tristezas por sorpresa, pero la intuición de la tristeza, o de la muerte (toda tristeza es por la muerte de algo), hace extenderse la pena hacia atrás en el tiempo, por lo que cada instante de la vida anuncia la muerte, y eso lo hace más valioso, y hace la nostalgia eterna.

Y os dirán que esto no se ha muerto, que no se acaba aquí, que continuemos en otro lugar, a nuestra manera, de otra forma lo superaremos…

Pero claro que hay muerte, hay final, y su negación lo delata. Cada final es el comienzo de algo, pero no todas las muertes son el nacimiento de otra vida. Hoy no he visto gestación, concepción ni planificación, al menos no que me incluya. Lo que he visto es la muerte definitiva de lo que llevaba tiempo enfermo, y me he ido del velatorio sin esperanza de volver. Dejaré unas flores, no en el lugar donde la criatura murió, porque da malos recuerdos, sino donde fue feliz. 

Y yo me uniré a algo vivo, e intentaré no pensar con tristeza en la muerte de las cosas.