Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amigos. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2013

Los amigos que perdí

Salí en busca del tiempo perdido
siguiendo el rastro de un amanecer.
Y me encontré con gente sin medida,
de los que nadie quiere conocer.

Un viejo me dio clases de estricnina,
un escritor me habló del mal de honor,
un juez me absolvió de mi rutina
y una flor me extirpó el dolor.

Si quieres verme, vas a tener que explorar
esos desiertos que no puedo abandonar.
Abrí una puerta que se cerró tras de mí
y no me duelen los amigos que perdí.

Me especialicé en noches suicidas
justo el día en que la conocí.
Y confundí molinos con gigantes
después de una semana sin dormir.

Si quieres verme, vas a tener que explorar
esos desiertos que no puedo abandonar.
Abrí una puerta que se cerró tras de mí
y no me duelen los amigos que perdí.

El miedo es un cuchillo afilado,
la venganza una flecha clavada.
No hay nada más inútil que el odio.
No hay nada más doloroso que el rencor.

Trato de salir de mi mente.
Me esfuerzo por desaprender.
Recorro el camino inverso.
Busco el origen, busco algo ahí fuera...

Si quieres verme, vas a tener que venir
a esos lugares que no puedo describir.
Abrí una puerta que se cerró tras de mí
y no me duelen los amigos que perdí.

Si quieres verme, vas a tener que asumir
que hay ciertas cosas que me alejarán de ti.
Abrí una puerta que se cerró cuando hui
y ya he olvidado a los amigos que perdí.

DORIAN

viernes, 5 de abril de 2013

"Hay momentos en que la verdad y la sencillez forman la mejor pareja."
Tabitha

sábado, 8 de diciembre de 2012

No se romperá

No vine aquí para hacer amigos
pero sabes que siempre puedes contar conmigo.
Dicen de mí que soy un tanto animal,
pero en el fondo soy un sentimental.


Mi familia no son gente normal
de otra época y corte moral.
Que resuelven sus problemas de forma natural.
Para qué discutir, si puedes pelear.


Dame una sonrisa de complicidad,
toda tu vida se detendrá.
Nada será lo mismo, nada será igual,
ya sabes...
Feo, fuerte y formal.


En el calor de la noche,
a plena luz del día. 

Siempre dispuesto para alegrarte el día.
Hombre de bien
a carta cabal,
y como el Duque:
feo, fuerte y formal.


Mi fama me precederá
hasta el infinito y más allá.
Y vive Dios que escrito está:
“Si te doy mi palabra,
no se romperá”.


No vine aquí para hacer amigos
pero sabes que siempre puedes contar conmigo.
Dicen de mí que soy un tanto animal,
pero en el fondo soy un sentimental.


Dame una sonrisa de complicidad
y toda tu vida se detendrá.
Nada será lo mismo, nada será igual,
ya sabes...
Feo, fuerte y formal.


En el calor de la noche,
a plena luz del día. 

Siempre dispuesto para alegrarte el día.
Hombre de bien
a carta cabal,
y como el Duque:
feo, fuerte y formal. 

Loquillo

lunes, 8 de octubre de 2012

Insociable

-Lo malo de una persona insociable es que se cansa de la gente.

-¿Qué tiene eso de malo? Si se cansa, que descanse. Aléjate un rato, o una temporada, o lo que haga falta. No veo dónde está el problema, si es como al que no le gusta el agua, que procure no mojarse.

-El que no le gusta el agua tiene que elegir entre lavarse menos o sufrir el agua más. Así el insociable tiene que elegir entre la soledad o la muchedumbre.

-Hay un trecho entre estar solo y verse agobiado por el mundanal ruido.

-No para el insociable. Para él, cualquier relación, incluso la más cordial y relajada y libre de compromisos, es un incordio a poco se intensifique. Y no sólo en el sentido de verse agobiado por la compañía, también el trato con los sociables le recuerda que él no es como los demás. Eso hace las relaciones frágiles, más fáciles de quemar. Y si la relación se distancia desde la otra parte, la sensación de soledad es dura.

domingo, 16 de septiembre de 2012

Heroína de los lobos



Eres áspera, dura y fría como la boca rocosa de un túmulo.
Con tus colmillos impregnados de melancolía vas a la caza de doncellas vírgenes y almas desamparadas.
Tu canción es como la de las sirenas, habla de mundos salvajes, de demonios enamorados, de muertos de pena y asco.
Tus ojos glaucos ocultan un océano de lágrimas, un pozo sin fondo de angustia que sólo se sacia con las almas que devoras.
Genio de ángel, daño de los héroes, hermana en el fuego.
Te hago entrega de mi agua para que apagues tu ira destructora.
Descansa aquí, funda tu reino, te seguirán legiones de almas libres a tu isla flotante.
Princesa de los lobos.

domingo, 9 de septiembre de 2012

Decepción

Por favor, no me decepciones.
Por favor, no sabes cómo me apena.
Por favor, te quiero amar.
Se puede vivir sin amar, claro.
Pero no se puede vivir llorando.

Los simples

No molestes a los simples. Hay que ser amigo antes que maestro, y compañero antes que amigo.
No quieras ser maestro antes que compañero porque te rechazarán, fijo.

Por la paz y la canción

Recorrer mil caminos,
caminar de sol a sol,
cruzar a nado mil ríos
por la paz que trae la canción.

Y al final del día,
sentir un leve dolor.
Esperar la secreta alegría
de la paz que trae la canción.

Vino a hablarme un ángel.
Detrás, la verdad susurró.
Y al marchar dejó escrito en el aire:
"La verdad está en la canción".

Ver tu alma por dentro.
Conocer acaso el horror.
No acostumbrarse a ello,
no sin la paz, no sin la canción.

Recorrer mil caminos,
caminar de sol a sol,
cruzar a nado mil ríos
por la paz que trae la canción.

Fui a ver al gitano.
Sentí tan profunda su voz.
"Serás -me dijo- juzgado,
y tu juez será la canción."

Y a pesar de todo,
aunque me paralice
y me invada el dolor,
y mil veces resbale
en los mismos lodos
yo sé que al final me alzaré
y la ocasión será para
brindar con los buenos amigos
por mi juez, mi rey, la canción.
Nacho Vegas & Enrique Bunbury

sábado, 8 de septiembre de 2012

La democracia

"La democracia es mucho más que la mera elección de los representantes.
Lo importante y lo difícil es aprender a convivir con un espíritu de amistad cívica."

Michelle Bachelet, política chilena

sábado, 17 de marzo de 2012

Cosas que mueren

El cielo lagrimeaba hoy, pero yo nunca lloro. Las pequeñas tristezas como ésta no me sorprenden, porque las intuyo. No es un poder especial, todo el mundo sabe que las cosas se acaban, pero no todo el mundo tiene la misma sagacidad al evaluar el envejecimiento de las cosas. También podría pensarse que es una suerte el recibir pocas tristezas por sorpresa, pero la intuición de la tristeza, o de la muerte (toda tristeza es por la muerte de algo), hace extenderse la pena hacia atrás en el tiempo, por lo que cada instante de la vida anuncia la muerte, y eso lo hace más valioso, y hace la nostalgia eterna.

Y os dirán que esto no se ha muerto, que no se acaba aquí, que continuemos en otro lugar, a nuestra manera, de otra forma lo superaremos…

Pero claro que hay muerte, hay final, y su negación lo delata. Cada final es el comienzo de algo, pero no todas las muertes son el nacimiento de otra vida. Hoy no he visto gestación, concepción ni planificación, al menos no que me incluya. Lo que he visto es la muerte definitiva de lo que llevaba tiempo enfermo, y me he ido del velatorio sin esperanza de volver. Dejaré unas flores, no en el lugar donde la criatura murió, porque da malos recuerdos, sino donde fue feliz. 

Y yo me uniré a algo vivo, e intentaré no pensar con tristeza en la muerte de las cosas.