Mostrando entradas con la etiqueta El libro gordo de Petete. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El libro gordo de Petete. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2014

Ensalada de mitos

Eru dio a los hombres el don de la libertad.
Pero los dioses temieron que los hombres encontraran el tesoro de la felicidad, que otorgaba protección ante las adversidades.
Escondieron el tesoro donde fuera más difícil de hallar: En el interior de cada persona humana.
Filósofos y profetas han predicado sabias palabras sobre el camino a la felicidad.
Cada persona tendrá la libertad como arma, y cada pueblo la igualdad como principio de justicia.
La palabra será el camino al paraíso de la fraternidad.
Y por fin los mansos habitarán la Tierra.

La contemplación de la justicia absoluta y el caos total es placer exclusivo de Dios.
Cuando cese la tormenta, también nosotros entraremos en las ciudades espléndidas.

domingo, 9 de marzo de 2014

Je pense, donc je suis

El famoso axioma cartesiano "Pienso luego existo" siempre se traduce mal.
René Descartes escribió "Je pense, donc je suis", que se tradujo al latín académico de entonces como "Cogito ergo sum", o sea, "Pienso luego soy". Sin embargo, suele traducirse al castellano como "Pienso luego existo, en una muestra más de la clásica confusión entre el ser y el existir, o lo que es igual en una contradicción entre mi libro de Filosofía de 1º de Bachillerato, que dedicaba un tema entero a distinguir la esencia de la existencia, y el de 2º, que traducía a Descartes con la opción del "existo".

Siempre me resultó difícil de creer en el "Pienso luego existo". ¿Acaso no hay seres ficticios -que son seres- con atributo de pensamiento? Si sostenemos que no piensan, estamos aceptando el "Pienso luego existo". Sin embargo, yo considero que el ser es, y que el pensamiento puede atribuirse a un ser inventado como puedo inventar que es rubio o que es un geranio. Imagino un geranio que piensa. Pero por mucho que piense, no existe. Piensa, pero no existe. ¿Se equivoca Descartes? No: se equivoca su mala traducción.

Ahora bien, mi geranio pensante es un ser. Lo es desde el momento en que es algo: geranio, pensante, ficticio... Sus atributos constituyen su esencia, su ser. Piensa luego es. Y eso es, literalmente, lo que dijo don René.

viernes, 5 de abril de 2013

"Hay momentos en que la verdad y la sencillez forman la mejor pareja."
Tabitha

lunes, 18 de marzo de 2013

Confrontación

En el momento en que estés seguro de tener razón, todos tus ideales se esfumarán.
Lo correcto es evitar la confrontación, siempre.

lunes, 4 de marzo de 2013

Escipión el Africano

"Si un hombre fue capaz de devolver a la vida a legionarios olvidados y proscritos hasta el punto de no temer una carga de elefantes del gran general cartaginés, significa que no existen hombres inválidos, sino generales incompetentes."

sábado, 5 de enero de 2013

Verdad

Para acercarse a la verdad no basta con quererlo, hay que saber.
Y para saberlo no basta con ser listo.

jueves, 13 de diciembre de 2012

La libertad del software libre

Libertad 0: Poder ejecutarlo y usarlo como quieras (no necesariamente gratis).
Libertad 1: Poder tener acceso al código.
Libertad 2: Poder modificar el código según se necesite.
Libertad 3: Poder distribuir el programa, difundiendo el conocimiento.
Libertad 4: Poder distribuir el programa modificado, difundiendo la innovación.

"Para tener libertad hay que defenderla, y para defenderla hay que comprenderla." Richard Stallman

jueves, 6 de diciembre de 2012

La palabra

"La palabra es el motor del pensamiento."
Lo dice todo el mundo, pero creo que viene de Lev Vygotski


Con la palabra el ser se piensa a sí mismo.
Cuando la palabra se hace diálogo, la idea se hace concepto.
Así el ser conoce a otros seres: los padres, los hijos, los hermanos.

Si con las palabras construimos nuestra razón, y la música educa nuestras emociones, las canciones con determinantes en la formación de las personas.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Hexálogo sobre la felicidad

La felicidad no está en vivir bien, sino en saber vivir.

Levantarse cada mañana con la intención de ser feliz es poner tus condiciones para los sucesos de día.

Sólo podrá ser feliz siempre, quien sea feliz con todo.

El miedo es el primer obstáculo de los animales hacia la felicidad.

La influencia de la riqueza en la felicidad es aritmética y pequeña, mientras que la libertad política afecta en progresión geométrica a la felicidad.

No dejéis que los que lleguen a vosotros se vayan sin ser más felices.

lunes, 3 de diciembre de 2012

Líderes

He tardado en publicar esta Cita Célebre porque he perdido su firma y no recuerdo de dónde la saqué. No obstante he decidido publicarla porque es una de que más se ajustan a mi pensamiento de cuantas llevo coleccionadas.

"En cuanto a los políticos, he visto muchos que demuestran muy poca vocación de servicio. Pero este artículo se dedica a esos otros que, mostrándola, carecen de las aptitudes necesarias para enfrentar situaciones inesperadas y difíciles, inventar soluciones políticas que no están en los libros, no depender de los números que dan los técnicos (especialmente las estadísticas de voto), ser capaz de convencer al pueblo de que atravesar el desierto es mejor esperar la muerte o la guerra... Ser capaz de formar verdaderas alianzas, esas que no necesitarían prima de riesgo porque habría confianza, de esas que no nacen de la oportunidad financiera ni dependen del crecimiento, sino que lo incentivan. Alianzas que nacen de la convicción de sentirse hermanos, hermanos que creen que la unidad no es un artificio político que cuesta un dineral, sino un destino inaplazable en favor del cual tienen que gestionarse los recursos que no son tuyos ni míos, ni de éste o aquél gobierno, pertenecen a algo muy superior a quien todos deben respeto: la comunidad unida."

Lo que yo pienso es que todos nos movemos por interés propio. La diferencia importante está entre quienes creemos que el interés por los demás redunda en beneficio nuestro, y quienes no.
En la redistribución de recursos no siempre todos ganan. Ser capaz de convencer a quien le toca perder (o ganar menos) que su sacrificio merece la pena, ésa es la tarea del líder.


sábado, 1 de diciembre de 2012

Revolución

La honradez y la honestidad son revolucionarias en nuestro tiempo.
Pero la verdadera revolución es atreverse a amar.

viernes, 23 de noviembre de 2012

Coherencia

Según con quien se esté uno se comporta de forma diferente. Incluso se piensa y se percibe distinto.
Hay que procurar ser coherente para no ser un pelele de los diferentes roles que uno desempeña.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Pena de la muerte

"El problema de la pena de muerte justa es que es pragmáticamente imposible de implantar: Para que exista una pena de muerte justa, deberíamos tener un desarrollo cultural, social y humano tal como para saber ser completamente justos, racionales y prudentes, así como una capacidad competente de prever y prevenir las tendencias criminales, pero, si eso pasase, ya no haría falta usar tal condena."
O. P. Wilkituski

Pues sí, sigue habiendo gente que se plantea la conveniencia de la pena de muerte hoy. Me apena pensar que argumentos cutres y mal aplicados como "que se les pague con la misma moneda" o "estoy harto de ver a culpables sueltos" sigan teniendo muchos defensores en nuestro entorno.

Si este blog fuera un sitio popularísimo os animaría a comentar vuestra opinión.

Nudo histórico

El mundo humano cambia aceleradamente.

Todo lo que la persona (sujeto consciente) percibe de este mundo está cambiando hacia un estado cada vez más inconstante. Es en estos momentos de nudo histórico cuando los conflictos y desafíos futuros no es que se teman, es que se desconocen.

La Humanidad (como comunidad) cree que está rompiendo las últimas barreras hacia la globalización de las sociedades (civitas gentium, ekúmenos) como hacia un despeñadero definitivo del que sólo sobreviviremos se de la concepción de la nueva humanidad mestiza nace una sociedad con las alas necesarias para no estrellarse contra la Tierra y llevarse buena parte de ella consigo.

En esta situación retornan los fantasmas de la desesperación: el nacionalismo, la religiosidad, el éxtasis artístico; y sus cosecuencias autoconclusivas: el belicismo, el fanatismo, la prostitución de las ideas.

domingo, 11 de noviembre de 2012

Los maestros

"Desde el colegio nos han inculcado implícitamente, sin que nos acordemos, pequeñas enseñanzas de los filósofos para ayudarnos a ser más felices."
Marta Echevarría

-Son maestros quienes cambian en algo tu paradigma.
-Pero todas las personas te demuestran diferentes subjetividades cuando te hablan.
-Ya, pero algunos lo hacen de forma didáctica, tratan de cambiarte y lo consiguen. Y de otros simplemente percibes un punto de vista. Los primeros son los maestros.

Reconozco maestría en mi felicidad a los filósofos y los locutores de radio.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Lema del escéptico creyente

"Para buscar la verdad, duda de las aparentes evidencias y no deseches los aparentes imposibles.
Cree en la verdad.
Espera la verdad.
Practica la verdad."

La verdad es la promesa que perseguimos los creyentes en ella, peregrinos entre buhoneros mentirosos y venteros relativistas.
El peregrino debe evitar la tentación de atacar a otros peregrinos en una pretendida competencia por encontrar y dominar la Verdad Prometida.

Vivimos en la era de la verdad.
Nadie puede pretender ya sostener secretos, hipocresías ni mentiras como antes.
Al político se le exige honradez, al sacerdote santidad y al profesional eficacia.
Nunca antes había sido así.

viernes, 12 de octubre de 2012

¿Qué es el arte?


Capacidad o habilidad para producir belleza intencionadamente.

lunes, 8 de octubre de 2012

Libertad II

"Sospecho que la percepción que tenemos sobre nuestra capacidad de ser libres es una componente de nuestra capacidad de serlo." 
José Antonio Marina

Por eso las adicciones provocan una pérdida paulatina de libertad que se retroalimenta, en el individuo y la sociedad, al dañar la imagen de la capacidad de libertad.
Moraleja: Hay que evitar extender el concepto de adicción a cualquier práctica a la que me sienta sujeto, porque el victimismo mermará mi libertad.

lunes, 10 de septiembre de 2012

Sabiduría

El maestro leía en voz alta un texto antiquísimo, tomado de una recopilación de textos míticos y alegóricos de las primeras edades.

Sólo hay una persona que lleve la cuenta de los años. Esa persona no está disponible al teléfono, ni sale en los medios. Vive entre los tres planos: la luz, el tiempo y la vida.
Pero puedes encontrarla, búscala lo más lejos del ruido, donde la luz se confunde con el brillo de la música y los colores son palabras sin idioma.
Irás oyendo su voz cada vez más cerca; su canción de verdad, aunque no la entiendas, síguela. Verás su cuerpo resplandecer desde lejos, mientras el suelo se va elevando hasta formar una columna hacia el cielo, pilar de la honestidad.
Si abandonas tu impedimenta podrás trepar por el pilar hasta sus pies, que dividen los mares. Su vestido celeste y oro flota en los vientos alegres que mueve su propio aliento vital.
Bajo el canto ensordecedor oirás su corazón palpitar dirigiendo los segundos, y tras la luz de su rostro verás la corona espinada de las estrellas.
Si alguien alcanza a asomarse a la negrura de sus ojos, ya no saldrá del pozo sin fondo de su infinita existencia, el hiperespacio donde todo ha pasado y todavía no es tarde para empezarlo todo.
Si hay alguien que lo sabe todo, es única y es Ella.
Si alguien pudiera estar con ella y volver para contarlo, quedaría demostrado que podemos saberlo todo. Pero como no podemos, los homo socraticus seguimos sin saber nada.


Conservaba en su biblioteca aquella antología de escritos de las primeras edades por pura afición personal, pero también le veía cierto valor instructivo. Agregó una nota al texto:

"El problema fundamental de la moralidad es que podemos hacer más de lo que sabemos."


domingo, 9 de septiembre de 2012

Los simples

No molestes a los simples. Hay que ser amigo antes que maestro, y compañero antes que amigo.
No quieras ser maestro antes que compañero porque te rechazarán, fijo.