Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arte. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de diciembre de 2013

"Para qué sirve el arrepentimiento, si eso no borra nada de lo que ha pasado. El mejor arrepentimiento es, sencillamente, cambiar."

"No se pregunta, pues, al poeta qué pensó o sintió, precisamente para no tener que decirlo compone versos"

"Tener que pagar por los propios sueños debe ser la peor de las desesperaciones." 


José Saramago

jueves, 24 de enero de 2013

La canción más hermosa del mundo

Yo tenía un botón sin ojal, un gusano de seda,
medio par de zapatos de clown y un alma en almoneda,
una Hispano Olivetti con caries, un tren con retraso,
un carné del Atletic, una cara de culo de vaso,

un colegio de pago, un compás, una mesa camilla,
una nuez, o bocado de Adán, menos una costilla,
una bici diabética, un cúmulo, un cirro, un estrato,
un camello del rey Baltasar, una gata sin gato,

mi Annie Hall, mi Gioconda, mi Wendy, las damas primero,
mi Cantinflas, mi Bola de Nieve, mis Tres Mosqueteros,
mi Tintín, mi yo-yo, mi azulete, mi siete de copas,
el zaguán donde te desnudé sin quitarte la ropa.

Mi escondite, mi clave de sol, mi reloj de pulsera,
una lámpara de Alí Babá dentro de una chistera,
no sabía que la primavera duraba un segundo,
yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.


Les presento a mi abuelo bastardo, a mi esposa soltera,
al padrino que me apadrinó en la Legión Estranjera,
a mi hermano gemelo patrón de la venta ambulante,
a Simbad el marino que tuvo un sobrino cantante,

al putón de mi prima Carlota y su perro salchicha,
a mi chupa de cota de mallas contra la desdicha,
mariposas que cazan en sueños los niños con granos,
cuando sueñan que abrazan a Venus de Milo sin manos.

Me libré de los tontos por ciento, del cuento del bisnes,
dando clases en una academia de cantos de cisne,
con Simón de Cirene hice un tour por el monte Calvario,
¿qué harías tú si Adelita se fuera con un comisario?

Frente al cabo de poca esperanza arrié mi bandera,
si me pierdo de vista esperadme en la lista de espera,
heredé una botella de ron de un clochard moribundo,
olvidé la lección a la vuelta de un coma profundo.

Nunca supe cantar de un tirón
la canción de las babas del mar, del relámpago en vena,
de las lágrimas para llorar cuando valga la pena,
de la página encinta en el vientre de un bloc trotamundos,
de la gota de tinta en el himno de los iracundos.

Yo quería escribir la canción más hermosa del mundo.

Joaquín Sabina

martes, 22 de enero de 2013

El hombre que casi conoció a Michi Panero



Es hora de recapitular
las hostias que me ha dado el mundo.
Hoy vendrán a oír mi último adiós. Bien.
Uno a uno van llegando y yo
los recibo en batín.

Y unos me llaman chaval
y otros me dicen caballero.
Alguno no se ha querido pronunciar.
Yo una vez tuve un amor,
pero si he de ser sincero
dije "no" en el altar
y cuando digo no es no.

Fracasé una vez, fracasé diez mil
y aun así alzo mi copa hacia el cielo
en un brindis por el hombre de hoy
y por lo bien que habita el mundo.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá...

Y no me habléis de eternidad.
No me habléis de cielos ni de infiernos.
¿No veis que yo le rezo a un dios que me prometió
que cuando esto acabe no habrá nada más?
Fue bastante ya...

Nunca fui en nada el mejor,
tampoco he sido un gran amante.
Más de una lo querrá atestiguar.
Pero si algo hay capital,
algo de veras importante,
es que me voy a morir
y cuando digo voy es  voy.

Lo he pasado bien, y casi conocí en
una ocasión a Michi Panero,
y es bastante más de lo que jamás
soñaríais en mil vidas.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá...

Dejadme preguntar: ¿Es esto el final?
Y si es así, decid: ¿Me vais a extrañar?
¡Ah, veo que asentís pero yo sé que no!

Qué lástima, no dejaré
nadie a quien transmitir mi sabia;
consideré insensato procrear.
Y diréis de mí que soy
un viejo verde y cascarrabias,
y diréis muy bien,
y cuando digo bien es bien.

¡Largo ya de aquí! ¿Qué queréis de mí?
¿Es mi alma o es mi dinero?
Si de uno carezco y la otra es
una anomalía en esta vida.
¡Mirad, las niñas van cantando!
(Niñas): Shalalaralalá...


¡Y unos me llaman chaval,
y otros me dicen caballero!
¡Alguno declinó mi oferta para hablar!
¡Yo una vez tuve un gran amor,
pero si os he de ser sincero
dije "no" en el mismo altar,
y cuando digo no quiero decir que no!

He bebido bien, y casi conocí en
una ocasión a Michi Panero,
y ahora brindo en paz por la humanidad
y por lo bien que habita el mundo.
¡Escuchad, os lo diré cantando!
(Viejo): Shalalaralalá...

Has...ta... nun...ca...

Nacho Vegas

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Lanre

"Ya no soy el Lanre que tú conocías. Mi nombre es nuevo y terrible. Soy Haliax, y ninguna puerta puede cerrarme el paso. Lo he perdido todo: no tengo a Lyra, no tengo el dulce consuelo del sueño, no puedo olvidar, y hasta la locura está fuera de mi alcance. La muerte es una puerta abierta a mi poder. No tengo forma de huir. Solo tengo la esperanza del olvido después de que todo haya desaparecido y de que el Aleu se desprenda, innombrable, del cielo."

Patrick Rothfuss - El nombre del viento

sábado, 15 de diciembre de 2012

La leyenda del tiempo

"El Sueño va sobre el Tiempo
flotando como un velero.
Nadie puede abrir semillas
en el corazón del Sueño.

¡Ay, cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!

El Tiempo va sobre el Sueño
hundido hasta los cabellos.
Ayer y mañana comen
oscuras flores de duelo.

¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!

Sobre la misma columna,
abrazados Sueño y Tiempo,
cruza el gemido del niño,
la lengua rota del viejo.

¡Ay cómo canta el alba! ¡Cómo canta!
¡Qué espesura de anémonas levanta!

Y si el Sueño finge muros
en la llanura del Tiempo,
el Tiempo le hace creer
que nace en aquel momento.

¡Ay, cómo canta la noche! ¡Cómo canta!
¡Qué témpanos de hielo azul levanta!"


Federico García Lorca

sábado, 8 de diciembre de 2012

No se romperá

No vine aquí para hacer amigos
pero sabes que siempre puedes contar conmigo.
Dicen de mí que soy un tanto animal,
pero en el fondo soy un sentimental.


Mi familia no son gente normal
de otra época y corte moral.
Que resuelven sus problemas de forma natural.
Para qué discutir, si puedes pelear.


Dame una sonrisa de complicidad,
toda tu vida se detendrá.
Nada será lo mismo, nada será igual,
ya sabes...
Feo, fuerte y formal.


En el calor de la noche,
a plena luz del día. 

Siempre dispuesto para alegrarte el día.
Hombre de bien
a carta cabal,
y como el Duque:
feo, fuerte y formal.


Mi fama me precederá
hasta el infinito y más allá.
Y vive Dios que escrito está:
“Si te doy mi palabra,
no se romperá”.


No vine aquí para hacer amigos
pero sabes que siempre puedes contar conmigo.
Dicen de mí que soy un tanto animal,
pero en el fondo soy un sentimental.


Dame una sonrisa de complicidad
y toda tu vida se detendrá.
Nada será lo mismo, nada será igual,
ya sabes...
Feo, fuerte y formal.


En el calor de la noche,
a plena luz del día. 

Siempre dispuesto para alegrarte el día.
Hombre de bien
a carta cabal,
y como el Duque:
feo, fuerte y formal. 

Loquillo

sábado, 24 de noviembre de 2012

El árbol, el río y el hombre



Al árbol ya cortado
no lo claves en tierra,
porque su copa seca
no engañará a los pájaros.

Al río que discurre

no le levantes diques,
porque en el aire libre
cabalgarán las nubes.

Al hombre desterrado
no le hables de su casa,
la verdadera patria
caro lo está pagando

El árbol ya cortado,

el río que discurre,
el hombre desterrado,
caro lo están pagando.
Julio Cortázar

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Belleza

Conozco la belleza.

La veo cada día brotar del Sol, la veo flotar sobre los árboles, gotear sobre las hojas caídas.
La oigo derramarse por los torrentes, la escucho crepitar y salpicar contra los acantilados.
Me saluda cada día en los rostros de los seres con los que me encuentro.
Está en las rocas y también en los suelos. Está en los árboles y en la hierba. En los gatos e incluso en los peces.
Siento la belleza por todos los sentidos, en todas las mujeres, y hasta en los hombres.

Cuando más sensible está el sentido de la belleza, te das cuenta de que en otros momentos no la estabas disfrutando.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Flor prometida



Ella es pequeña como un ciempiés.
Ella será tan alta como un ciprés.
Fuerte como un huracán
y buena como el pan.
Ella sabrá ser hielo y ser un volcán.

No sabe bien por qué
su mente y su piel
tienen prisa por crecer.

Sabrá que sí, sabrá que no,
tendrá lo malo y lo mejor.
Flor prometida que nació
cantando con su propia voz.

Sabrá luchar si hay que luchar,
cerrar los puños y gritar.
O resistir al temporal
cuando las cosas vayan mal.

Ella será tan dura como el metal.
Ella será tan frágil como el cristal.
Sabia como algún refrán
y libre como el mar.
Ella será como azúcar y como sal.

No sabe bien por qué
su mente y su piel
tienen prisa por crecer.

Sabrá que sí, sabrá que no,
tendrá lo malo y lo mejor.
Flor prometida que nació
cantando con su propia voz.

Sabrá que sí, sabrá que no,
tendrá lo malo y lo mejor.
Flor prometida que nació
cantando con su propia voz.

Sabrá luchar si hay que luchar,
cerrar los puños y gritar.
O resistir al temporal
cuando las cosas vayan mal.

Sabrá que sí, sabrá que no,
tendrá lo malo y lo mejor.
Flor prometida que nació.

Luz Casal

viernes, 16 de noviembre de 2012

Música

"La combinación lineal de las cosas posibles reacciona en una sinergia química de músicas."

La música es el camino a la luz.
La música es el camino de la verdad.
La música es verdad.
La música es el medio y el canal de todos los sentimientos y emociones humanas y divinas.
Es la ira y el miedo, el descanso y el amor.
Es la entrada y la salida de la luz y de la oscuridad.
Es el sonido de los números y la lengua de los ángeles.
Díselo con música.

miércoles, 31 de octubre de 2012

El Rey Indeciso


Me gustan las ficciones históricas cuando de ellas aprendemos sobre la condición humana. Los mejores personajes de ficción, los arquetipos, los mitos... llevan todos impresas nuestra forma de ser y entender. Dado lo larga que va siendo la Historia si la contamos en generaciones, y la pasmosa igualdad esencial entre los miembros de una misma especie -y más si son de culturas cercanas- basta investigar un poco para encontrarnos con la existencia real del Príncipe Azul letrado y guerrero, la Princesa Rubia valiente y prisionera, los Malvados Intrigantes y Señores de la Guerra que luchan por su interés, el Paladín demasiado cercano a la Reina... y mi personaje favorito en la serie que enlazo arriba, el Rey Indeciso.

 La gran interpretación de Pablo Derqui nos despierta la empatía por un personaje, Enrique IV Trastámara, que en principio es el más débil y de los menos épicos del reparto. Y es esa debilidad de carácter de un rey colocado en el trono por el mismo valido (personaje neutral malo) que conspirará contra él y volverá a su lado cuantas veces sople el viento; agobiado por las tensiones de poder de un reino feudal; cosmopolita y tolerante y casi pacifista fuera de época... la que nos inspira compasión por un hombre sensible, algo inmaduro y sobretodo portador de la irritación de quien tiene que trabajar en lo que no le gusta.

"A veces desearía vivir en el bosque, como los animales. Ellos sólo matan cuando tienen hambre, y la naturaleza les regala todo lo que necesitan. Nadie les aturde con palabras ni intrigas. Los animales no tienen que portar anillo ni corona para hacerse respetar. Cómo los envidio."



viernes, 12 de octubre de 2012

¿Qué es el arte?


Capacidad o habilidad para producir belleza intencionadamente.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Una vida



-¿Laurie? ¿Estás bien?

-¡Claro que no! Blake, ese bastardo, y mi madre, me… me engañaron, ¡eso hicieron! Toda mi vida es una mentira. Estúpida, insignificante… Oh, mierda.

-No creo que tu vida sea insignificante.

-Oh, no, claro. Tenías que decirlo porque cualquier cosa me la creeré como una estúpida. Pero sé que no estás de acuerdo conmigo, y… ¿Verdad?

-No.

-Has estado diciendo que la vida es insignificante, ¿cómo puedes ahora…?

-Cambié de opinión.

-¿Por qué?

-Milagros termodinámicos. Son tan raros que parecen imposibles, como que el oxígeno se convierta espontáneamente en oro. Hace tiempo que quiero ver algo así.

»En cada apareamiento humano, un millón de espermatozoides luchan por un solo óvulo. Multiplica esa probabilidad por las infinitas generaciones, contra las posibilidades de que tus ancestros vivieran, se encontraran y engendraran esta hija… Hasta que tu madre ama a un hombre al que tiene toda la razón de odiar, y de esa unión, de los millones de niños que compiten por la fertilización, eres tú, sólo tú, la que emergió.

» Destilar esa forma tan específica de ese caos de improbabilidades, es como transformar el aire en oro. Una de las mayores improbabilidades. El milagro termodinámico.

-Si mi nacimiento, si eso es un milagro termodinámico… ¡podrías decir eso de cualquier persona del mundo!

-Sí. Cualquier persona del mundo. Pero el mundo está tan lleno de personas que lo convierten en rutina que lo olvidamos… Lo olvidé. Miramos continuamente el mundo y eso nubla nuestras percepciones. Pero visto desde otra perspectiva, como si fuera nuevo, puede aún asombrarnos.

»Ven… Seca tus ojos, porque eres vida, más rara que un quark e impredecible más allá de los sueños de Heisenberg, la arcilla en la que las fuerzas que modelan las cosas dejan sus huellas. Ven. Seca tus ojos, y volvamos a casa.

Alan Moore, Watchmen, capítulo 9